Sí, los perros pueden comer paraguayos pero con moderación y tomando ciertas precauciones. La pulpa de esta fruta es segura y les aporta hidratación, vitaminas y minerales. Sin embargo, es fundamental retirar el hueso y la piel, ya que pueden representar un riesgo para su salud.
Aunque no es tóxico para los perros sanos, su consumo en exceso puede llegar a ser perjudicial para aquellos perros con problemas de diabetes o sobrepeso.
Por lo tanto, si decides ofrecer paraguayo a tu perro, hazlo en cantidades pequeñas y solo como un premio ocasional, asegurándote de prepararlo correctamente para evitar cualquier riesgo.
¿Qué cantidad de paraguayo es segura según el peso del perro?
Aunque son una fruta segura para los perros, no deben formar parte habitual de su dieta. Su contenido en azúcares y fibra puede generar molestias digestivas si se consume en exceso. La cantidad recomendada varía según el tamaño del perro:
- Perros grandes (más de 25 kg): hasta 2 paraguayos por semana, repartidos en pequeñas porciones.
- Perros medianos (10-25 kg): máximo 1 paraguayo por semana.
- Perros pequeños (menos de 10 kg): no más de medio paraguayo a la semana.
Es importante ofrecer la fruta sin piel ni hueso y en trozos pequeños para evitar atragantamientos o problemas digestivos. Además, la primera vez que se le dé, es recomendable empezar con una cantidad pequeña y observar su reacción.
¿Pueden los cachorros o perros mayores comer paraguayos?
Los cachorros y los perros mayores tienen sistemas digestivos más sensibles, por lo que debes llevar aún más cuidado.
Antes de los tres meses, no se recomienda darles paraguayo, ya que su sistema digestivo aún está en desarrollo. Después de esta edad, se les puede ofrecer una cantidad muy pequeña, siempre como un premio ocasional y observando posibles reacciones adversas.
A medida que los perros envejecen, pueden desarrollar problemas digestivos o metabólicos como diabetes o insuficiencia renal, por lo que el consumo de frutas con alto contenido en azúcar debe controlarse estrictamente. En perros senior sin problemas de salud, se puede ofrecer paraguayo en porciones reducidas y de forma esporádica.
En cualquier caso, antes de incorporar cualquier alimento nuevo a la dieta de un cachorro o un perro mayor, siempre es recomendable consultar con un veterinario.
¿Qué hacer si tu perro ha comido un hueso de paraguayo?
Si tu perro ha comido un hueso de paraguayo, es importante actuar con rapidez y observar su comportamiento ya que este puede representar un riesgo de asfixia, obstrucción intestinal o toxicidad por cianuro. Aquí te explicamos qué hacer según la situación.
1. Evalúa el tamaño del perro y del hueso ingerido
Los perros pequeños tienen un mayor riesgo de atragantamiento u obstrucción si ingieren un hueso de paraguayo entero. En perros grandes, el riesgo es menor, pero aún pueden sufrir problemas digestivos o intoxicación si lo mastican y tragan fragmentos.
2. Observa posibles síntomas de atragantamiento
Si el hueso se ha quedado atascado en la garganta, tu perro puede presentar:
- Tos o arcadas constantes
- Dificultad para respirar
- Babeo excesivo
- Pataleo o intento de llevarse la pata a la boca
En este caso, debes actuar de inmediato intentando extraer el hueso con mucho cuidado si es visible. Si no puedes sacarlo sin riesgo, acude al veterinario.
3. Síntomas de intoxicación por cianuro
El hueso del paraguayo contiene amigdalina, una sustancia que en el organismo se convierte en cianuro, un compuesto tóxico. Si el perro ha masticado y roto el hueso antes de tragarlo, debes vigilarlo por si presenta:
- Dificultad para respirar
- Debilidad o letargo
- Convulsiones
- Pupilas dilatadas
- Temblores o pérdida de coordinación
- Hipersalivación
Si notas alguno de estos síntomas, acude al veterinario, ya que la intoxicación por cianuro puede ser grave.
4. Signos de obstrucción intestinal
Si el hueso ha pasado por la garganta pero es demasiado grande para digerirse correctamente, puede quedarse atascado en el tracto digestivo. Esto se manifiesta con:
- Vómitos frecuentes
- Falta de apetito
- Abdomen hinchado o doloroso
- Dificultad para defecar o heces con sangre
En estos casos, se requiere atención veterinaria inmediata para evitar complicaciones como perforaciones o bloqueos intestinales.
5. Si el perro no muestra síntomas
Si tu perro ha tragado un hueso pequeño sin masticarlo y no presenta síntomas tras varias horas, es posible que lo expulse de forma natural en las heces. Sigue observándolo durante 24-48 horas y revisa sus deposiciones. Si notas cambios en su comportamiento o digestión, consulta con un veterinario.
Cómo evitar que tu perro coma huesos de paraguayo
Para evitar que tu perro coma huesos de paraguayo, es importante mantener la fruta fuera de su alcance, guardándola en lugares seguros como la nevera o en estantes altos.
Si decides darle paraguayo, asegúrate de retirar siempre el hueso antes de ofrecérselo. También es útil enseñarle la orden “suéltalo” para evitar que ingiera algo peligroso si lo encuentra en el suelo.
Supervisa su comportamiento cuando tenga acceso a esta fruta, especialmente si hay niños en casa que puedan dársela sin saber los riesgos. Con estas precauciones, puedes evitar problemas y asegurarte de que tu perro disfrute de esta fruta sin peligro.